Archivos de la categoría ‘Uncategorized’

LA FIESTA DE MI FAMILIA

Publicado: junio 2, 2011 en Uncategorized

RECUERDA QUE ESTAMOS EN LA QUINTA SEMANA, ES TIEMPO DE QUE LE RECUERDES A TU AMIGO DE LA INVITACION. DIOS TE BENDIGA

Quiero que se sienta usted tan convencido de que Dios salvara a la persona que usted ama, aquella por la que ora, que se sorprenda si no se salvara. Quiero que crea que Dios esta tan apasionadamente enamorado de las personas, que cuando llore por quienes ama, se dé cuenta de que en verdad le está ayudando a Dios a llorar.
¿Por qué es tan importante esta clase de fe? Primero, si no creemos verdaderamente que Dios responderá nuestras oraciones, no oramos con coherencia ni con diligencia. Podremos esporádicamente pedírselo, pero por cierto, no seremos perseverantes. Debemos tener una fe que nos motive, que verdaderamente crea que El nos escucha y nos responderá.
Cuando el hermano de Ricardo estaba muriendo, este se paro junto a la cama y dijo con valentía: “Enrique, he orado por ti durante años. Estoy cansado de que maldigas al Señor a quien yo sirvo. ¡Es hora de que lo recibas a Él y a todo lo que ha hecho por ti! ¡Podrías morir esta misma noche! ¿Dónde pasarías la eternidad?”
Enrique reconoció su necesidad de Dios, e invito a Jesús a entrar en su corazón en ese preciso momento. Finalmente, después de quince años. Ricardo vio que sus oraciones por su hermano eran dramáticamente respondidas, a pocos días de la muerte de Enrique. Al igual que Ricardo, ¡debemos tener el tipo de fe que jamás renuncia!
Mi propósito es alentar su fe en que Dios realmente desea salvar a quienes usted ama. Quiero que su fe se eleve hasta un nuevo nivel. He descubierto que en lo que se refiere a la fe por la salvación de los perdidos, la falta de fe controla a una gran parte de nuestra Iglesia. Le pedimos a Dios que envíe el reavivamiento y que salve a las personas, pero en lo profundo de nuestros corazones no podemos creer que realmente sucederá. Quizá sea porque hemos orado y esperado tanto tiempo, que ya no estamos convencidos de que Dios realmente lo hará.

LA FE EL PODER DE DIOS
La segunda razón por la que importa tanto este tema, es que nuestra fe en verdad libera el poder de Dios. Hay una historia muy impactante en Marcos 6:1-6, acerca de que Cristo no hacia milagros en Nazaret, donde vivía. Una lectura minuciosa y el estudio de los versículos en el texto griego original, revelan que Jesús no eligió simplemente no hacer milagros, sino que en verdad, no podía hacerlos a causa de que la gente de Nazaret no creía en El.
Por cierto, no estoy tratando de decir que Cristo no tuviera el poder suficiente, o que hubiera algo que estaba mal en su condición espiritual. Está claro, sin embargo, que de algún modo la falta de fe de sus vecinos bloqueaba el poder de Dios de fluir desde Cristo hacia ellos. Las Escrituras no dicen que El no quisiera hacer milagros, o que hubiera elegido no obrar milagros. Marcos 6:5 dice: “No pudo hacer allí ningún milagro, excepto sanar a unos pocos enfermos e imponerles las manos”.
Realmente hay una dinámica de la fe, por lo cual la falta de fe puede impedir que el poder de Dios fluya hacia nosotros. En Santiago 1:6-7 se nos instruye:
“Pero que pidan con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento. Quien es así no piense que va a recibir cosa alguna del Señor”.
Nuevamente, en este pasaje vemos claramente que la falta de fe puede causar que no recibamos lo que hemos pedido, aun cuando haya estado dentro de la voluntad de Dios.
Gálatas 6:9 dice: “No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos”. Nuevamente, si no somos capaces de perseverar, lo cual tiene que ver por cierto con nuestra fe, entonces habrá ocasiones en las que no cosecharemos lo que hemos pedido. Jesús dijo: “Para el que cree, todo le es posible” (Marcos 9:23).
Es imperativo que pidamos en fe cuando oramos por la salvación de las personas a quienes amamos. Debemos estar convencidos de que Dios responderá a nuestras oraciones, o no estaremos lo suficientemente motivados para pedir, o lo haremos sin fe perseverante. Y también es cierto que la falta de fe bloqueara el poder de Dios, impedirá que su poder se libere para responder a la oración.
Puedo imaginar que algunos de ustedes ya se sienten intimidados, que se cuestionan si tienen o tendrán fe suficiente como para orar por su ser amado, o por su amigo, para que entren en la familia de Dios. La respuesta a su pregunta es, definitivamente, si.
No permita que Satanás, el que maldice a los hermanos, lo derrote antes de que usted siquiera comience. Es usted parte de la familia de la fe. El Espíritu Santo, autor y consumador de la fe, está en usted, y usted será capaz de creer. Dentro de su espíritu esta su naturaleza que le indica que debe caminar en la fe.

EL HOGAR CRISTIANO

Publicado: abril 14, 2011 en Uncategorized

Es importante para nosotros empezar nuestra discusión desde el mismo principio, y definir el hogar cristiano y sus funciones. En estos tiempos, la palabra cristiano a menudo se usa con el significado de “bueno”, “civilizado” o incluso “occidental”. Un cristiano podría ser cualquiera de las cosas anteriores, pero es mucho más. No sería necesario decir que el hogar cristiano es un hogar que es “de Cristo” en cuatro maneras.
Primero, esto significa que la familia se relaciona con Jesucristo como Salvador, en el cual confía como redentor.
Segundo, y como un resultado natural de lo anterior, las normas de la Biblia (la palabra y la voluntad de Dios) constituyen la regla de vida y conducta de ese hogar.
En tercer lugar, el señorío de Jesucristo se celebra en el sentido de que El se reconoce de manera activa como Cabeza y Señor para ser obedecido en la vida familiar.
Por último, los miembros de la familia crecen en el “temor y la amonestación de Dios”.
El hogar cristiano desempeña cinco funciones irremplazables en la vida de sus miembros y de la sociedad:
• Un lugar de adoración
• Un lugar permanente del amor
• Una escuela de aprendizaje
• Un laboratorio de trabajo
• Un lugar de gobierno

EL HOGAR CRISTIANO ES UN LUGAR DE ADORACION
El hogar cristiano es el núcleo de la iglesia. Si Jesucristo es la cabeza, Señor y Salvador del hogar cristiano, entonces la primera función del hogar cristiano es la adoración. La ironía, hoy en día, es que muchos cristianos ven la iglesia como el lugar para adorar de la misma manera que ellos esperan que la escuela dominical sea responsable de la educación espiritual de sus hijos. Esto es contrario al mandato divino.
El hogar es el lugar donde aprendemos sobre la santidad y la adoración, con la iglesia sirviéndonos como un foro para la celebración colectiva de nuestras experiencias individuales. Cuando nos encontramos juntos como iglesia, debemos venir con una canción en nuestra boca, una palabra de testimonio o un salmo en nuestros corazones llevados desde casa (Efesios 5:19). En muchos casos las personas que dirigen la alabanza en la iglesia son tentadas a usar toda clase de trucos para llevar a las personas a un estado de ánimo de adoración después de una larga semana en la que ha existido una falta de conducta cristiana vital en el hogar. Si el éxito de nuestra vida espiritual viene de leer la Biblia y de meditar en ella “día y noche”, eso es algo que debe realizarse en el hogar (Josué 1:8). En Deuteronomio 6:5-9 los santos son exhortados:
Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma
Y con todas tus fuerzas. Grábate en el corazón estas palabras
Que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos.
Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por
El camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. Átalas
A tus manos como un signo; en tu frente como una
Marca; escríbelas en los postes de tu casa y en los portones
De tus ciudades.

Si la verdadera religión comienza en el corazón, el epicentro de su práctica esta entonces en el hogar. Si una familia pasa treinta minutos al día en oración, estudio bíblico y adoración, estarán dedicándole a estas disciplinas cuatro veces más tiempo que el que utilizan en la adoración corporativa. Esto facilitara el crecimiento cristiano y la madurez mucho más de lo que puede hacerlo en la iglesia en una hora. Por otra parte, la iglesia en el hogar facilita la práctica de la religión y combina la fe con la vida. Aun más importante, la iglesia local será más fuerte como resultado de las iglesias “funcionales” en los hogares.

mi familia al pie de la cruz

Publicado: abril 6, 2011 en Uncategorized

“Si alguien quiere ser mi discípulo, que se niegue a si mismo, lleve su Cruz cada día y me siga” Mateo 10:38.

La Cruz es sinónimo de tortura, castigo y muerte, pero para los que nos encontramos con ella en el camino es símbolo de perdón, amor y redención. Mi familia tiene que saberlo, mis seres queridos necesitan probar el fruto de la Cruz.

Poco o casi nada conocemos respecto al tema de la Cruz de Jesús, ya que pareciera un tema sin mucha relevancia estos días. Nadie quiere escuchar de sacrificio, dolor y muerte, no son temas atractivos para nosotros. Pero si reflexionamos un poco esas frases convertidas en hechos puntuales en la vida de Jesús fueron las que hoy nos permiten disfrutar de victoria eterna.

Es urgente que este mensaje llegue de manera clara y puntual a nuestra familia no creyente. Y nadie debería de estar mas interesado en que su familia venga a Cristo que usted mismo amado hermano(a). La batalla entre lo bueno y lo malo, entre lo desechado y lo sublime, entre lo quebrantado y lo restaurado, entre la muerte y la vida perpetua esta ahí, se toma o se deja pero esta ahí en la Cruz donde murió el Hijo de Dios. Y nuestras familias deben de saberlo, nuestros seres queridos necesitan probar el fruto de la Cruz.

¿Toda su familia ha sido redimida por la sangre de Cristo? ¿Todos sus seres queridos ya pasaron de muerte a vida? Si la respuesta a estas interrogantes es: “No aun”, entonces la pregunta obligada es ¿Qué esta haciendo usted para que esto ocurra? . Creemos que es buen momento para que ese familiar venga a los pies de Jesús, y usted puede ser el guía perfecto, porque quien mejor que un familiar guiando a su familia al pie de la Cruz.

COMO FORMULAR BUENAS PREGUNTAS

Publicado: marzo 31, 2011 en Uncategorized

 

COMO FORMULAR BUENAS PREGUNTAS

Dar forma a preguntas provechosas para el dialogo es una de las tareas más trabajosas para el líder del grupo pequeño. Pero existen criterios por medio de los cuales podemos evaluar nuestras preguntas y determinar el propósito, forma y capacidad de provocar la reflexión y el dialogo.

Recuerde la meta de las preguntas: no es dar una conferencia o contar o contar lo que usted ha aprendido de su estudio sino guiar al grupo a descubrir por si mismo lo que el pasaje enseña.

–  Una pregunta provechosa es una llave que abre el entendimiento para captar el significado.

–  Una pregunta provechosa es una herramienta para indagar el pasaje.

–  Los tres tipos básicos de preguntas son:

  1. Observación/datos. ¿Qué dice?
  2. Interpretación/significado. ¿Qué significa?
  3. Aplicación a mi vida. ¿Qué significa para mí?

La pregunta de observación

Las preguntas de este tipo empiezan con palabras como: quien, que, describa, encuentre, liste. Asegúrese de que se ha encontrado la información pertinente antes de lanzarse a dar una interpretación. Es esta etapa en la que los estudios bíblicos se van por la tangente muchas veces. Empezamos a interpretar antes de dominar toda la información relativa al tema. Quizá haya que hacer varias preguntas antes de lograrlo.

Las preguntas en estos casos tienen que ser sencillas, pero no tan sencillas que constituyan un insulto a la inteligencia. A veces ayuda combinar dos preguntas. Por ejemplo: “¿Cuándo se hacerlo Nicodemo a visitar a Jesús y porque supone que lo hizo entonces?”  Ayuda (especialmente al principio de la reunión) explicar el propósito de las preguntas en busca de la información, principalmente el obtenerla antes de interpretarla.

La pregunta de interpretación

Las preguntas de este tipo pueden empezar con frases como: que significa, por que, como y explique. Mantenga al grupo centrado en el tema. No estamos aportando nuestras ideas a las Escrituras; estamos dejando que las Escrituras nos hablen a nosotros.

La pregunta de aplicación

¿Qué significa para mi aquí y ahora? ¿Qué debo hacer? Las preguntas de aplicación muchas veces son pasadas por alto. Son las más difíciles de formular, pero son un eslabón entre el estudio bíblico y la vida diaria. Usted tiene que sentir en carne propia el pasaje, pidiéndole a Dios que le ayude a ver en que sentidos se aplica.

Estos tres tipos de preguntas son herramientas. Muchas preguntas relacionadas con la información obtenida llevan a una buena aplicación. Las preguntas van de lo sencillo (información) a lo más complejo (interpretación y aplicación). Se tomara mucho menos tiempo para las preguntas relacionadas con la información obtenida y mucho más para las de aplicación.

A continuación doy algunas pruebas para que aplique a sus preguntas. Nunca haga una pregunta cuya respuesta sea si o no porque no promueve el dialogo.

  • ¿Es breve y clara?
  • ¿Tiene una respuesta concreta del pasaje o lleva a la especulación?
  • ¿Estimula a pensar?
  • ¿Enfoca algo que vale la pena considerar en este momento?
  • ¿Las preguntas tienen una secuencia lógica y se conectan una con la otra?

ORACIÓN Y EVANGELIZACIÓN

Publicado: marzo 22, 2011 en Uncategorized

Perseverad siempre en la oración, vigilando en ella con acción de gracias. A la vez orad también por nosotros, a fin de que el Señor nos habrá una puerta para la palabra, para comunicar el ministerio de Cristo, por lo cual aun estoy preso. Orad para que yo lo presente con claridad, como me es preciso hablar. Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Vuestra palabra sea siempre agradable, sazonada con sal, para que sepáis como os conviene responder a cada uno. (Colosenses 4:2-6)
Ahora, desmenucemos cuidadosamente estos versículos para ver lo que Pablo quiere decir.
Ante todo, el contexto de la evangelización, Pablo dice: Perseverad siempre en la oración. La palabra perseverad significa persistir continuamente. La oración y la evangelización van mano a mano. Si vamos a tomar en serio la evangelización, tenemos que dedicarnos constantemente a la oración pidiendo la salvación de las almas que Dios pone en nuestro camino.
También tenemos que seguir vigilando en ella. Ella se refiere a nuestra oración. En nuestro diario caminar, debemos vigilar las oportunidades para que la luz y el gozo de Cristo se manifiesten a través de nosotros. Si usted está vigilando en oración, antes de hablarle a cualquier extraño o conocido que no sea creyente, orara por esa persona antes de decirle una palabra. En breves segundos usted puede pedirle a Dios que lo limpie de cualquier pecado que pueda obstaculizar la obra del Espíritu Santo, y que el Espíritu le enseñe que decir y qué hacer para que esa persona conozca a Cristo.
Tenemos que orar con acción de gracias. ¿Qué significa que nuestras oraciones evangelizadoras sean con una actitud de acción de gracias? Cuando oramos con miras a evangelizar, debemos orar con una actitud de expectación en lo que Dios va a hacer. Debemos estar a la expectativa de los resultados de nuestro testimonio, orando con fe para que esto no vuelva a nosotros vacio y sin efecto. Debemos orar creyendo que Dios obrara. Si creemos, nuestra fe estará acompañada de una actitud devota de acción de gracias a Dios por lo que El está haciendo y lo que hará.
A la vez, orad también por nosotros. Aquí Pablo nos instruye a orar por el testimonio de los demás. Cuando oramos por nuestros propios esfuerzos evangelizadores, también debemos orar por el testimonio de los otros en nuestro grupo célula, todos están orando específicamente por el testimonio de cada miembro y por la salvación de personas especificas.
Hasta ahora hemos hablado mucho sobre la oración, pero exactamente, ¿para qué oramos? Oramos a fin de que el Señor nos abra una puerta para la palabra. Solo Dios nos proporcionara la oportunidad de testificar. Por eso necesitamos orar para que nos brinde esas oportunidades. Satanás hará todo lo posible a fin de evitar que estas puertas para la palabra se nos abran. Por eso tenemos que luchar y orar por esas oportunidades. Si oramos así, Dios contestara.
Para comunicar el misterio de Cristo. No son las palabras que decimos lo que revelara el misterio de Cristo. Cuando la puerta ha sido abierta, tenemos que orar para que el misterio de Cristo sea revelado a través de nuestra vida y de nuestras palabras. Pablo habla del mensaje de Cristo como un misterio porque las verdades son locura para los hombres. No podemos convencer a nadie a que se convierta por nuestras palabras elocuentes. Este es un misterio que solo el Espíritu Santo puede revelar. El Espíritu Santo obra en nuestra vida para indicarnos lo que debemos decir, pero El también obra en la vida de los no creyentes para interpretar lo que escuchan, redargüirlos de sus pecados, revelarles las verdades de este misterio y llevarlos a Cristo.
Por lo cual aun estoy preso. Pablo nos advierte que nuestro testimonio encontrara oposición. Se libra una verdadera batalla debido a nuestros ataques al reino de Satanás. Encontramos un pasaje paralelo a Colosenses 4:2-6 en Efesios 6:18-20. Lea ambos pasajes y vea cuanto se asemejan.

EVANGELISMO

Publicado: marzo 2, 2011 en Uncategorized

¿QUE ES EL EVANGELISMO?
Evangelismo es la presentación de Jesucristo, en el poder del Espíritu Santo, persuadiendo a la gente a confiar en Cristo, convirtiéndolos en hombres y mujeres transformados, sirviendo en la confraternidad de su Iglesia.
a. Evangelio: gr. “BUENAS NUEVAS”, la palabra evangelio aparece 72 veces en el NT; 54 de ellas se encuentran en los escritos de Pablo.
b. Evangelización: Evangelizar acto de comunicar las buenas nuevas. La palabra evangelizar aparece 52 veces en el NT, de los cuales 25 corresponden al evangelio de Lucas y 21 a los escritos de Pablo.
c. Evangelismo: La palabra EVANGELISMO no aparece en la Biblia. Sin embargo, ella hace posible la acción de evangelizar.
La partícula “ISMO” indica sistema. Así pues ante todo, el evangelismo incluye los principios, los métodos, las estrategias y las técnicas utilizadas en la acción de evangelizar. O sea, el evangelismo da a la evangelización las condiciones para que este logre sus objetivos.
1. El centro de la definición: Este debe ser las buenas nuevas sobre el Reino de Dios; las buenas nuevas de que Jesús es el Señor de todo: del universo físico, de la historia, de los hijos de las naciones, y sobre todo de nosotros.
2. Alcance global del evangelio es que alcance a la persona en su todo, con la totalidad del contenido, con la totalidad de Cristo, con la totalidad de la iglesia.
3. Sentido teológico: Si la acción de evangelizar no presenta a Jesús como el Hijo de Dios, como el REDENTOR, como SALVADOR, no tendrá sentido.
¿Qué ES EL EVANGELISMO PERSONAL?
Evangelismo personal es la obra que hace un creyente al mostrar a otra persona, con base en la Palabra de Dios:
I. Su necesidad, como pecador culpable y perdido, de la salvación provista por Dios.
II. Que Cristo, el Hijo de Dios, es el Salvador que necesita.
III. Como hacer de Cristo su Salvador personal.
IV. Lo que involucra reconocer a Cristo como Señor y dueño.
V. Que la Palabra de Dios puede satisfacer y contestar todas las preguntas, dificultades y objeciones que puede tener una persona.
Para esto, todo creyente debe hacer suyo el lema del apóstol Pablo: “Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho todo, para que de todos modos salve a algunos” (1 Corintios 9:22). Tengamos en mente lo que dice proverbios 11:30: “El que gana almas es sabio.”
Si queremos apreciar lo que es el evangelismo personal y sentir nuestra responsabilidad al respecto, haremos bien si respondemos a las siguientes preguntas, solemne y sinceramente, en la presencia de Dios:
A. ¿Creo realmente que Dios desea salvar a los hombres? (1 Timoteo 2:3-4)
B. ¿Creo que Dios puede salvar a los hombres usando instrumentos humanos?
C. ¿Creo que Dios puede utilizarme a mí? ¿Soy salvo yo mismo? ¿Estoy contento y seguro de mi propia salvación?
D. ¿Creo que Dios me utiliza a mí?
E. ¿Estoy dispuesto a que Dios me utilice?



Mi hogar un altar de Dios en medio de mi comunidad.

 

 

El enemigo de la humanidad llamado Satanás ha utilizado por millones de años la estrategia de desintegrar hogares para desvalorizar al hombre y la mujer, tanto es así que ya estamos llegando al punto donde los hogares los están formando personas del mismo sexo, y esto solo es el inicio de una nueva forma de ataque del enemigo para desconfigurar aun mas lo que Dios hizo en el principio, el hogar formado por hombre y mujer y procrear hijos (Génesis 2:24).

 

Son muchos los ataques hacia la familia en estos tiempos como podemos ver, abusos, pelitos, divorcios, mal testimonio para nuestros hijos que observan con asombro y temor hechos que dejan marcados sus corazones. Pero hay una herramienta de Dios para todos aquellos que quieren un ambiente diferente en sus hogares, vecindario, Barrio o Colonia, son los grupos pequeños o células de crecimiento cristiano en hogares. Nosotros los discípulos del Señor somos la Sal y la Luz en nuestros vecindarios, es por eso que necesitamos abrir las puertas de nuestros hogares para establecer una CELULA ISARES en nuestro entorno y contrarrestar con el evangelio de Cristo toda influencia maligna, el evangelio tiene ese poder, el mensaje del cual el Apostol Pablo dijo: “Porque no me avergüenzo del Evangelio porque es poder de Dios para Salvación a todo aquel que cree” (Romanos 1:16)

 

Si queremos llegar al vecino, al amigo, al compañero, a la maestra, al licenciado, al arquitecto, a la doctora, al político, al empresario, a la ama de casa, al economista, a la dueña del restaurante, a cualquiera que vive cerca de nuestro entorno, lo podemos hacer por medio de nuestros hogares.

 

Así que esta es nuestra oportunidad de ser la opción de cambio en Dios para los que nos rodean, pongamos nuestros hogares a disposición de una célula y HAGAMOS DE NUESTRO HOGAR UN ALTAR DE DIOS EN MEDIO DE NUESTRA COMUNIDAD.

Dinamicas de presentacion

Publicado: febrero 18, 2011 en Uncategorized
Técnicas de Presentación

1. Identificación con animales: se colocan en círculo y se le pide al que se considere desenvuelto que se presente
diciendo su nombre, edad, el animal con el que se identifica y porqué y el animal con el que no se identifica y
porqué. Para seguir con la dinámica, cuando termina su presentación, debe elegir a alguien para que se presente y
así sucesivamente.
2. El aviso clasificado: se les pide a los participantes que confeccionen un aviso clasificado, vendiéndose. Luego, se
ponen en círculos interior y exterior y se van mostrando los avisos unos a otros hasta dar la vuelta completa.
Después, se elige a alguien que comience diciendo a quién compraría y porqué.
3. Cadena de nombres: hay que decir el nombre y luego la persona a la derecha dice su nombre y repite el nombre
de los que anteriormente se presentaron. Juego de memoria. Puede variarse utilizando, además del nombre, algún
animal o inclusive el sonido que éstos producen (para chicos es muy bueno).
4. Fiesta de presentación con variaciones:
· Material: lápices, alfileres, hojas, etc.
· Se les da 10 minutos para expresarse con cualquiera de las siguientes variaciones:
a) Caricaturas de sí mismo, dibujo, historieta, etc.
b) Gráfico de torta, donde se ubica proporcionalmente cada uno de los aspectos de la vida (familia, trabajo,
diversión, etc.)
c) Descripción de sí mismo como aviso clasificado.
5. Se arroja un objeto hacia alguno de los participantes del círculo y éste debe decir su nombre y su edad.
6. Se forman filas y van pasando de a uno y escriben el nombre en el pizarrón.
7. Presentación por parejas: se les solicita a los integrantes del grupo que elijan una persona para trabajar en parejas
(preferentemente un desconocido y del sexo opuesto) los participantes se ubican cada uno con su pareja y durante
un par de minutos (5) se comentan nombre, estado civil, lugar, etc. Cuando finaliza la charla sobre sus vidas se
hace un círculo y cada uno deberá presentar al grupo lo que su pareja le contó.
8. Presentación con valor: al que se considere persona desenvuelta se le pedirá que se ubique en le centro de un
círculo y emplee (3) unos minutos para presentarse expresando aquello que pase bajo el foco de su conciencia.
Mientras esta persona “decidida” habla, se le pide al resto del grupo que trate de analizar cómo es su personalidad y
cómo se expresa a través de su postura, movimiento, tono de voz, etc. El coordinador del grupo podrá pararse en el
centro y hacer una demostración.
9. Terremoto: 2 personas se toman de la mano (casa) y colocan a otra en el medio (inquilino). Cuando el coordinador
grita “casa”, la casa se cambia de “inquilino”. Cuando el coordinador grita “inquilino”, éste cambia de casa; y
cuando grita “terremoto”, se desarma todo y se vuelve a armar.
10. Nombre – cualidad:
· Objetivo: conocer nombre y alguna característica de las personas.
· Materiales: integrantes.
· Desarrollo: cada participante dice su nombre y una característica personal que empiece con la primera letra de
su nombre.

Por Henry Preza.

Algunos líderes se quejan de que sus miembros no quieren involucrarse en nada, no desean ser        líderes ni tampoco colaboradores activos. Si bien es cierto éste es un obstáculo para el crecimiento celular no es un problema que no se pueda erradicar.

He notado que algunas veces los miembros de una célula no quieren involucrase debido al mal desempeño de un líder. Aunque un miembro quizá no lo diga la verdad es que no está recibiendo la motivación suficiente como para involucrarse en el sistema celular.

Le daré cinco aspectos básicos en los que usted puede trabajar para convertirse en un líder que involucre a su gente. Un líder que haga que sus miembros se involucren en el sistema celular.

1. Sea un líder modelo: Sus miembros no se involucrarán si usted no se convierte en un líder ejemplar. Las personas se van desmotivadas de una célula, muchas veces sin nunca volver, cuando ven que el líder es desordenado, irresponsable, de mal testimonio, de malas relaciones con las personas o falto de oración. Usted debe ser un líder ejemplar en todas las áreas. En la enseñanza debe ser responsable, en las relaciones con las personas debe ser amable, en el testimonio debe ser irreprensible y en las cosas de la célula muy ordenado. Al ser así sus miembros harán lo que usted les pida, o lo harán sin que usted se los pida, pues, usted les irradiará una fuerza especial. Querrán convertirse en líderes para ser como usted es.
2. No contradiga los principios del sistema celular: Si usted quiere que sus miembros se involucren en el sistema celular viva usted los principios de manera correcta. No haga cosas incorrectas ni tome decisiones rebeldes contra sus supervisores y pastores. Sus miembros podrán involucrarse, pero, serán dañinos como usted. Si usted quiere que la gente se involucre y hayan resultados sea usted primero un modelo de obediencia y enséñeles a ser obedientes.
3. Tenga una actitud positiva: Enséñeles a trabajar por amor a Dios y no por obtener sólo resultados. Que sean positivos, enséñeles que aunque a veces hacer bien las cosas no trae siempre los resultados esperados no hay que desistir en el trabajo. Si a usted no le parece algo jamás se los diga a ellos ni los desaliente. Vea con los ojos de Dios. Mantenga la fe. Que ellos aprendan a tener fe por usted. Cuando un líder mantiene la actitud positiva también sus miembros son positivos y quieren involucrase en el sistema celular. Pero, si usted los desalienta, por favor, no les pida que sean como usted no es. Ni mucho menos que sean líderes.
4. Hágalos participar en sus obligaciones: Para que alguien sea líder debe quitársele la fobia al liderazgo. Eso sólo se logra haciendo participar a los miembros de la célula en actividades propias del liderazgo. Que sus miembros aprendan las cosas que usted hace. Motívelos a tener algún privilegio dentro de la célula. Así cuando al fin les toque ir al seminario de capacitación ya no tendrán temor. Algunos líderes no logran que sus miembros se involucren en el liderazgo porque no les permite que practiquen el liderazgo. Es bueno delegar obligaciones de servicio a los miembros para que éstos se conviertan en líderes.
5. Transmita la necesidad de evangelismo: Como ya lo hemos dicho los líderes son fundamentales para el evangelismo. Un líder nuevo es una célula nueva y una célula nueva son más perdidos alcanzados para Dios. Hágales ver a sus miembros la gran necesidad que hay de líderes, las almas muriendo, la necesidad de predicar. Involúcrelos en el evangelismo desde antes de ser líderes para que sepan la necesidad que hay en las personas y sean motivados al liderazgo.

Si aun así no hay los resultados obtenidos usted lo que necesita es orar para que sea Dios quien toque a los miembros de la célula. Le aseguro que Dios si hallará la manera de tocar esos corazones duros.

Finalmente, quiero decir que el liderazgo no es para unos pocos el llamado de anunciar el evangelio es parea todos. La Escritura dice:

Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. Mateo 28:19,20